domingo, 30 de noviembre de 2008

Crisis financiera y justicia mundial


Hace pocos días tuve la oportunidad de leer el artículo de opinión titulado “El cambio climático y la justicia mundial”, escrito por Ulrich Beck para el diario español El País que, habiendo sido publicado el 15 de junio de 2007, previó y se adelantó a acontecimientos que en los últimos meses han llegado a su cúspide con la denominada crisis financiera mundial.

Ahora bien, ¿Qué tanto eco habrán tenido las preocupaciones del sociólogo alemán en relación con el capitalismo liberado, el cambio climático y la justicia mundial, hace sólo dieciséis meses?
Poco, si consideramos que en ese entonces las sub-primes, causantes primeras de la recesión global, tenían la categoría de “leyenda urbana” y el mundo se encontraba “de fiesta”, gracias a los resultados alentadores que ofrecían las cifras de la macro y la micro economía de prácticamente todos los países del orbe.

Es por ello que, a la luz del dramático cambio en las circunstancias, es relevante intentar responder a la pregunta que formuló al principio de su artículo, quien en 1987 acuñó el concepto de la “Sociedad del riesgo”: ¿No habría que clamar por una nueva era socio-ecológica? Para darle respuesta, resulta de utilidad recorrer el mismo camino que siguió Beck en aquel entonces y revisar una a una las cuestiones planteadas.

La primera de ellas se refiere al efecto destructivo y empobrecedor del neoliberalismo de la posguerra fría. Si en aquel entonces existían abundantes argumentos para estar a favor o en contra, hoy en día es difícil apoyar sin observaciones el modelo de desarrollo imperante, basado en un excesivo endeudamiento y en un consumo desenfrenado, así como en un incremento de la competitividad, cuyos beneficios no se reflejaban en un mejor nivel de vida generalizado.

El resultado, después de poco menos de un año y medio, habla por sí mismo: la mayor crisis económica desde 1929; millones de trabajadores y directivos de todo el mundo desarrollado y en desarrollo han perdido el empleo o lo harán pronto; los pocos beneficios obtenidos por las clases media y baja durante la época de bonanza se volatilizan a pasos agigantados debido a su excesiva vinculación con el sistema financiero; éste último, destrozado por su excesiva ambición y casi nula medición del riesgo, clama por los recursos del Estado –al que hace poco repudiaba y veía con desconfianza– para salvarse a sí mismo. En el artículo en cuestión, Beck lanzó una pregunta lapidaria: ¿Por qué creen los neoliberales que en el siglo XXI las cosas van a ser de otra manera?
Estrechamente relacionada con la anterior, surge la segunda cuestión planteada por el autor de varios best seller´s: la de la justicia en sus dimensiones económica y ecológica, tanto a escala mundial como nacional.

Sobre la dimensión ecológica, lo escrito por Beck anticipa el hecho de que la política del clima conlleva un problema de justicia entre las naciones con distintos niveles de desarrollo y entre las personas que las habitan, pues sus costos no se distribuyen equitativamente entre pobres y ricos. En relación con el cambio climático, acertadamente afirma: “La pregunta decisiva es más bien si los ricos van a reducir sus emisiones para que los pobres tengan sitio para su desarrollo”.

Ahora bien, aunque Beck no lo hace en su artículo, podemos aplicar la misma pregunta a la dimensión económica de la justicia: ¿Están dispuestos los países y personas ricas a compartir sus beneficios de una manera más equitativa con sus similares pobres? Hasta el momento ha sido evidente que no, y la crisis económica mundial lo ha puesto de manifiesto.

A escala mundial, a pesar de que la crisis tuvo su origen en los países ricos, quienes están siendo más afectados en las últimas semanas son los países en desarrollo, que han visto como, a pesar de haber cumplido con exactitud las medidas de disciplina fiscal y monetaria recomendadas por el Fondo Monetario Internacional, no cuentan con los recursos suficientes para evitar que los capitales les abandonen para buscar refugio “seguro” en los países ricos. Paradójicamente, el dólar estadounidense se ha fortalecido frente a todas las demás monedas, incluido el Euro.

A escala nacional, los costos de la crisis económica tampoco se distribuyen de manera equitativa. Incluso en los Estados Unidos de América, la clase media cuestiona una serie de medidas que hasta hace poco se orientaban exclusivamente a salvar a los grandes grupos financieros y no contemplaban la suspensión temporal de los embargos de sus viviendas.

Ni hablar de otros países en los que las diferencias entre pobres y ricos son aún mayores, y las prestaciones del Estado de bienestar –educación y sanidad gratuitas; transferencias de rentas por pensiones y seguros de desempleo; así como acceso a servicios sociales diversos– son inexistentes o de bajo impacto redistributivo.

El caso del Titanic, utilizado por Beck para ejemplificar la distribución inequitativa de los costos del cambio climático, también aplica para los costos de la crisis económica: los pasajeros más pobres –que ocupaban las cubiertas inferiores– fueron los más perjudicados por la catástrofe.

La crisis financiera internacional ha dejado claro que, al igual que la política del clima, la política económica es una cosmopolítica y, por ende, no puede ser atendida con medidas locales. De la misma manera que levantar diques para proteger Londres, Nueva York o Tokio de las inundaciones provocadas por la elevación del nivel del mar es ilusorio, también lo es aprobar gigantescos paquetes económicos para salvar los sistemas financieros sin apoyar en igual o mayor medida a los países y personas pobres.

En 1907, en su libro “Hind Swaraj”, Mahatma Gandhi sostuvo que “la Tierra brinda lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de todos”. Quizá, en efecto, sea un buen momento para plantearse la construcción de la era socio-ecológica a la que se refirió Ulrich Beck.

VER COMPLETA...

jueves, 27 de noviembre de 2008

Esperanza Aguirre salva la vida en atentado de Bombay, India


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, compareció ante la prensa en la Real Casa de Correos, en la madrileña Puerta del Sol, para explicar su experiencia en Bombay, donde vivió de primera mano la cadena de atentados que está azotando este centro financiero de la India.

Aguirre apareció ante los medios con buen aspecto. Ataviada con unos calcetines que le proporcionaron en el avión. Lo primero que quiso confirmar la presidenta es que la totalidad de la delegación madrileña "se encuentra a salvo. Y los dos españoles heridos, que no formaban parte de la delegación están totalmente fuera de peligro".

"La entrada en el hotel no se hacía directamente al Hall, sino a una zona a la altura de la calle que tenía un arco de seguridad. Sólo tras pasar ese arco subimos a la gran recepción, donde nos ofrecieron un zumo de frutas, como parte del recibimiento habitual en la India. En ese momento me encontré al alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxa, que es amigo de la infancia, y que había llegado esa tarde a Bombay para repatriar el cadáver de su hermano muerto el día anterior", explicó Aguirre.

"Mientras me contaba eso no percibí que unos cristales que caían eran a causa de disparos. Sólo cuando aquello se convirtió en una ráfaga de metralleta, en un auténtico tiroteo, pude prestar atención a lo que sucedía, pues hasta entonces estaba en una conversación profunda. Eso hizo que no advirtiéramos que todos los que estaban en la recepción habían salido, empujados por el personal del hotel. Así, sólo quedábamos el alcalde de Majadahonda y yo. Nos tiramos al suelo, y entonces perdí una de mis alpargatas. La gran parte de la delegación pudo salir a la calle. A nosotros nos arrollaron y nos metieron en la cocina, luego en la lavandería, luego en el despacho de los directores del hotel... y ya por fin nos llevaron a una especie de salón de bodas donde había alrededor de 200 personas".

"Se suponía que íbamos a pasar la noche allí. Pero en éstas nos confirmaron que el hall del hotel estaba en llamas y comprendimos que teníamos que salir. Le dijimos al personal del hotel que, desde luego, nosotros íbamos a salir de allí. Salimos y por suerte encontramos el coche de la agencia que nos había traído desde el aeropuerto. Llamamos al resto de la delegación y nos dijeron que estaban en un lugar acordonado por la policía y no les dejaban salir. Ya en el aeropuerto, a pesar de que allí también había estallado una bomba, pudimos coger otro vuelo y gracias a eso estamos aqui", concluyó la presidenta.

Aguirre finalizó su comparecencia, tras las preguntas de los periodistas con un deseo: "Ahora voy a intentar dormir un poquito, que han sido unos días muy intensos".

Artículo íntegro publicado en ABC con el título "Esperanza Aguirre: «Nos tiramos al suelo, perdí las alpargatas y salí descalza pisando charcos de sangre»" -27 de noviembre de 2008- por: ABC.es



VER COMPLETA...

México: Corrupción mató a Juan Camilo Mouriño, dice Gobierno Federal


Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, reconoce sin vacilaciones que la corrupción mató a Juan Camilo Mouriño, y revela que apenas dos horas después del mortal accidente, la dependencia a su cargo intervino la Secretaría de Gobernación para evitar sustracción o fuga de información.

En entrevista con MILENIO, el político michoacano asegura también que en México las prácticas de corrupción equivalen por lo menos a uno por ciento del producto interno bruto y constituyen un cáncer igual de grave que el narcotráfico, aunque para la mayoría de la gente constituye un hábito normal.

¿La corrupción mató a Mouriño?

Por supuesto que sí. Es un tema que nosotros estamos investigando. Estamos revisando perfectamente todo. Estamos arrancando desde el primer día del accidente. Ese día del evento, ese día en la noche, ya teníamos la investigación para asegurarnos que no fueran mal usados los documentos, los antecedentes, y de ahí partimos con las investigaciones. La SCT nos ha hecho conocer la parte de las investigaciones que tienen ellos; nos hemos sumado con nuestras propias investigaciones para saber a fondo qué fue lo que pasó.

¿Es cierto que la dependencia a su cargo virtualmente intervino la Secretaría de Gobernación para evitar fugas y sustracción de documentos?

Prácticamente a las dos horas de que ocurrió el accidente, el órgano interno de control ya estaba presente, revisando, viendo los documentos, sobre todo evitando que se fuera a perder algo o a tener algún descontrol. No tanto por mala fe, sino que eran momentos muy difíciles en los que no se piensa con claridad desde el primer momento.

Independientemente de la preocupación de la SCT, ¿cuál sería la principal hipótesis de la SFP sobre el caso Mouriño?

Yo no quiero adelantar resultados porque estamos investigando y esto puede llevar algún tiempo, pero, bueno, la SCT hizo públicas algunas de sus preocupaciones, que nosotros compartimos y estamos analizando.

En cifras, ¿cuánto le cuesta a México la corrupción? Hay estudios que hablan del uno o dos por ciento del PIB, y aunque por supuesto es difícil medirla, ¿cuál es la estimación que tienen ustedes?

Yo no quiero aventurar datos porque es muy difícil medirla. Justamente la corrupción es un acto que se hace a escondidas...

¿Pero los estudios de ustedes qué dicen?

Bueno, Transparencia Mexicana sacó un estudio que habla de un punto. Ese estudio tiene un valor fundamental porque está basado en una encuesta con ciudadanos en hogares, sobre sus trámites. Nosotros no solamente les hacemos caso, sino que los utilizamos.

En contraparte, ¿cuánto dinero saqueado de las arcas nacionales ha logrado recuperar el gobierno federal merced a sus políticas anticorrupción?

Tenemos más de dos mil millones de pesos recuperados por estos temas.

En el ranking nacional de flagelos, ¿dónde ubicaría a la corrupción? ¿A la par del narcotráfico?

Es un tema muy interesante. La corrupción en el ánimo de los ciudadanos no está entre los principales temas. Por lo menos no en los primeros cinco. Sin embargo, sí se asocia mucho con el tema de la inseguridad y con justa razón. El problema que tenemos de inseguridad en el país, en el combate contra el crimen organizado, hay dos razones principales de infiltración: una es el miedo, y la otra la corrupción. Y estamos trabajando. La Operación Limpieza está dando resultados. Sin embargo, el hecho de que la corrupción no esté en los primeros lugares de preocupación de la gente es porque hay una tolerancia. Eso no está bien. Deberíamos de estar más preocupados por esto.

O sea que la corrupción es muy grave, pero no está entre las primeras cinco preocupaciones nacionales...

¡Por supuesto! Esto te crea problemas en todos lados: en la lucha contra el narcotráfico, porque hay gente, policías que se corrompen y se pasan del otro bando; se transforman en enemigos, en lugar de ser aliados. En los programas de combate a la pobreza, porque hay quien los desvía; en los programas de infraestructura, porque hay gente que mete sobreprecios, y el dinero se va para otro lado, no para las obras. En los programas de seguridad. En la construcción, porque meten mala calidad y termina cayéndose la obra. Es decir, nos afecta en toda la vida. La gente no tiene conciencia de que la corrupción mata. Hace el mal. Una obra mal hecha por la corrupción, termina causando muertes. Hay muchos ejemplos de esto...

¿La corrupción mató a Mouriño?

Por supuesto que sí...

Artículo íntegro publicado en Milenio.com con el título "Corrupción mató a Mouriño: Función Pública" -26 de noviembre- por: Francisco García Davish

VER COMPLETA...

Presentan en España Índice de Respuesta Humanitaria 2008


La ayuda española se ha duplicado, pero no alcanza la media de la OCDE

¿Es eficaz la ayuda que enviamos a los países inmersos en tragedias? La voluntad es buena, pero algunas respuestas ineficaces hacen que el dinero enviado no se aproveche. ¿Cuánto ayudan nuestras ayudas? La Fundación DARA (Donor Accountability in Humanitarian Action) lo llama "la eficacia de la ayuda humanitaria".

Para medirla, DARA creó el año pasado el índice de respuesta humanitaria (HRI en sus siglas en inglés). Ayer presentó en Madrid el segundo informe. España ha quedado en el puesto 16 entre 22 países estudiados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el ranking de eficacia.

En el índice de generosidad, que ha puntuado a cada país del 1 al 10, España ha sacado un 2,5 pese a haber duplicado su ayuda desde 2005. Y es que el examen del altruismo es severo y tan sólo ocho países aprueban (véase gráfico). La media de estos 22 países es un suspenso alto: 4,3. DARA ha obtenido las puntuaciones calculando cuánto aporta cada país en relación a su Producto Interior Bruto (PIB).

Pero ser eficaz en la ayuda es mucho más que invertir dinero. "Una vez compré dos manzanas para una mendiga que pedía delante del supermercado. Cuando se las di me di cuenta de que no tenía un solo diente", afirmó durante la presentación Beatriz Iraburu, miembro del patronato de la Fundación DARA. "Para que cada dólar se aproveche hay que hacer un análisis previo de las necesidades de las comunidades afectadas".

El HRI puntúa a cada país según la eficacia de sus acciones en cinco áreas. Primero, la respuesta a las necesidades; segundo, el apoyo a la capacidad local y a la recuperación; tercero, el trabajo con los socios humanitarios y la promoción de estándares, y, por último, "la rendición de cuentas", o sea, si los donantes se someten o no a auditorías.

"España está cerca de la media en todos los casos, aunque tiene mucho que hacer para llegar al nivel de Suecia, con una larga tradición humanitaria", afirmó Philip Tamminga, director del proyecto HRI.

Aun así ha sacado un 10 en el envío de ayuda ante urgencias y catástrofes. También ha hecho los deberes a la hora de llegar a acuerdos de financiación a largo plazo (6,91) o reforzar el papel de las organizaciones civiles en zonas de conflicto. En esa asignatura DARA le ha puesto un 8,91.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) manifestó ayer su desacuerdo tanto con el índice como con su forma de puntuar. La elaboración de un ranking de donantes "perjudica y es contrario al espíritu de colaboración", en opinión del organismo, y lo que hace es fomentar "la confusión respecto a los progresos y los retos de la acción humanitaria internacional".

"En 2007 España invirtió en ayuda al desarrollo 3.700 millones de euros; en 2008 esa cifra ascenderá a 5.000 millones e incluso en tiempos de crisis ya se han presupuestado para 2009 otros 5.000 millones", se defendió ayer un portavoz.

Artículo íntegro publicado en El País con el título "Más solidarios que ayer, aunque menos que los vecinos" -27 de noviembre de 2008- por: Maruxa Ruiz del Árbol.

VER COMPLETA...

martes, 25 de noviembre de 2008

Condenado a pagar a Facebook 873 millones de dólares por spam


SAN FRANCISCO (EEUU).- Un juez estadounidense ha sentenciado al canadiense Adam Guerbuez a pagar 873 millones de dólares a Facebook por enviar millones de correos basura ('spam') a los usuarios de este sitio de Internet.

El juez Jeremy Fogel de la ciudad californiana de San José firmó la sentencia el pasado viernes contra Guerbuez, residente en la ciudad de Montreal, su empresa Atlantis Blue Capital y otras personas.

Facebook alegó en el juicio que durante los meses de marzo y abril de este año Guerbuez creó páginas falsas de Facebook.

Guerbuez y sus asociados enviaron alrededor de cuatro millones de correos basura a través de la red de Facebook, a la vez que modificaban las páginas de los usuarios para que estos aprobaran el uso de productos como la marihuana.

La compañía reconoció, a través de un comunicado, que es improbable que nunca se haga con la cantidad señalada por el juez, pero expresó su satisfacción por la sentencia.

"Estamos seguros que esta sentencia representa una poderosa disuasión para todos aquellos que quieran abusar de Facebook y sus usuarios", afirmó Max Kelly, director de seguridad de Facebook.

Artículo íntegro publicado en El Mundo con el título "Un canadiense deberá pagar 873 millones de dólares a Facebook por enviar 'spam'" -25 de noviembre de 2008- por: EFE.

VER COMPLETA...

lunes, 24 de noviembre de 2008

¿Hasta dónde se ha inflitrado el narcotráfico en México?


Publicado en la columna "Itinerario Político" de El Universal con el título "¿Operación Limpieza o Estado fallido?" -24 de noviembre de 2008- por: Ricardo Alemán.

El narcotráfico, como el cáncer, está en todas las células sociales
El mal ataca a todos: instituciones, iglesias, empresas, deportes, medios…

¿Es posible dar crédito a la ingenuidad de que el crimen organizado y el narcotráfico sólo han penetrado la PGR, la SIEDO o la PFP?

Parece pertinente la interrogante, porque en su reciente gira por el sur del continente —sobre todo en su escala en Chile—, el presidente Calderón propuso que la llamada Operación Limpieza —suerte de purga entre altos mandos del gabinete de seguridad con presuntos vínculos con el narco—, se extendiera del Poder Ejecutivo al Judicial, en cuyos círculos de privilegio la corrupción y penetración del crimen organizado y el narcotráfico son más que un escándalo; se trata de una verdadera romería que enriquece a casi todos.

Pero algo debe estar mal —si no es que muy mal—, como para que el propio presidente Calderón insinúe con tibieza y lejos de casa sobre la eventualidad de que los tentáculos criminales del narcotráfico pudieran haber alcanzado otras esferas del Estado, como el Poder Judicial, viñeta que por lo demás no es ninguna hipótesis, sino un secreto a voces.

En realidad Felipe Calderón se queda corto, y hasta aparece como un político miedoso y timorato frente a una realidad que casi todos conocen, que es noticia casi todos los días en los diarios, que es palpable en los tres poderes y los tres órdenes de gobierno; es decir, que ha atacado a todas o casi todas las instituciones del Estado mexicano. ¿Cuál es esa realidad? Todos la conocen: la del poder corruptor del narcotráfico.

Y es que igual que ocurre con fenómenos celulares degenerativos en los mamíferos —entre ellos los seres humanos—, en el cuerpo social la corrupción, los tentáculos del crimen organizado —en sus muchas formas—, y sobre todo su brazo más rentable y violento, que es el narcotráfico, ya penetraron todas las células sociales, todos los niveles de gobierno, todos los poderes constituidos. En realidad Calderón se quedó corto cuando sugiere que la Operación Limpieza se extienda al Poder Judicial. ¿Por qué razón se queda corto?

Porque si quiere aparecer como un verdadero y real estadista, debe empezar por reconocer que la renta criminal ya forma parte del beneficio de casi todos los sectores sociales. ¿Quiénes son todos?

Podemos empezar por los involucrados en la peliculesca guerra de policías contra ladrones. Las agencias de lucha contra el crimen, como la PGR, la PFP, sus distintas ramificaciones, las policías estatales, las municipales, el Ministerio Público en sus diversos niveles… Hoy sabemos que el Ejército mexicano ha fabricado monstruos sociales como Los Zetas, que también se han involucrado en el narco generales de alto rango, en tanto que otrora afamados policías son hoy reputados narcotraficantes.

Dice Felipe Calderón que la mira de vuelta y apunta al Poder Judicial. Una estadística elemental demuestra dos extremos que están a los ojos de todos. El primero, que todo el Poder Judicial es una gran fábrica de inocentes, por un lado, y por el otro de millonarios. ¿Por qué no se crea una comisión de alguno de los poderes para indagar la riqueza de jueces, magistrados, ministros y hasta secretarios? Un juez del Reclusorio Norte, por ejemplo, vive en el sur de la ciudad de México como verdadero potentado. ¿Cuánto vale en México la justicia, la aplicación judicial? Si se sigue la pista del dinero, implicados provenientes del Poder Judicial llenarían reclusorios. ¿A poco no?

¿Pero qué decir del Poder Legislativo? ¿Por qué creen que todos los partidos políticos hoy están o parecen preocupados —igual que el IFE—, por lo que llaman el blindaje de las campañas? Todos, dirigentes municipales, estatales, nacionales de PRI, PAN y PRD y el resto de partidos saben que, en mayor o menor medida, en muchas de las elecciones de diputados locales, alcaldes, gobernadores, senadores, diputados federales, está metido el narco, sobre todo en regiones de alto impacto criminal.

¿Cuántos alcaldes, gobernadores, legisladores federales llegaron al cargo gracias al narco y —por esa razón—, se mueven en función de ese compromiso? Tampoco ahí termina la historia. ¿Seguro muchos recuerdan las llamadas narcolimosnas? ¿Qué es eso? Pues son los “diezmos” que los narcotraficantes entregan a iglesias como la católica. Sí, por increíble que parezca, no pocas iglesias son producto del narco.

¿Y el futbol? ¿Qué no en semanas recientes un equipo de futbol era propiedad de un conocido narcotraficante? ¿Cuántos más están en esa situación? En el cine, el espectáculo, los antros, los medios, el deporte, la hotelería, la aviación… en realidad el narcotráfico está en todas partes. ¿Podrá la Operación Limpieza llegar a todas esas partes?

Por eso muchos hablan del “Estado fallido”, del fracaso de la naciente democracia mexicana. Las mafias criminales pueden derribar al Estado, pero también las mafias políticas. Y de éstas nadie habla

VER COMPLETA...

domingo, 23 de noviembre de 2008

¿Alumbrará a México el faro de Obama?


El discurso que dio Barack Obama en el parque Grant de la ciudad de Chicago la noche del 4 de noviembre, justo después de confirmar su victoria en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, es considerado por muchos como una pieza de oratoria que pasará a los anales de la historia de ese país. Cumplió con creces el objetivo de enviar las señales que el hoy presidente electo quería compartir con aquellos que votaron a su favor y, principalmente, con los cerca de 50 millones de votantes que no lo hicieron.

A pesar del carácter eminentemente local del mensaje, con su tradicional elocuencia, Obama no perdió la oportunidad de esbozar algunos de los elementos que presumiblemente estarán presentes en su política internacional.

Así, en el breve paréntesis que dedicó al tema, se refirió al “destino compartido”, a la paz, a la seguridad y a la derrota de quienes apuestan por “derrumbar” el mundo; para terminar afirmando: “a aquellos que se preguntan si el faro de Estados Unidos todavía ilumina tan fuertemente: esta noche hemos demostrado una vez más que la fuerza auténtica de nuestra nación procede no del poderío de nuestras armas ni de la magnitud de nuestra riqueza sino del poder duradero de nuestros ideales”.

Ahora bien, pasada la euforia electoral, es conveniente preguntarse: ¿Nos alumbrará el faro de Obama? Sin lugar dudas es una cuestión difícil de responder. Aunque no lo es tanto saber que la experiencia indica que, aunque la luz del faro sea muy potente, la cercanía geográfica no garantiza que así sea.

La agenda de exteriores del cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América es sumamente amplia y va desde la construcción del nuevo sistema financiero internacional, hasta la atención de las guerras de Irak y Afganistán, pasando por una creciente tensión con Rusia y por el reclamo de un nuevo multilateralismo de parte de la comunidad internacional.

A pesar de lo anterior, el escenario actual proclive al cambio, es propicio para un replanteamiento de la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos de América, con la finalidad de que ésta se adapte a las nuevas circunstancias globales y aporte soluciones efectivas a los retos comunes que ambas naciones enfrentan.

Como resultado del deseable ajuste, aspectos hasta hoy protagónicos en la relación bilateral, construidos con base en el principio de confrontación, como es el caso del intercambio comercial –orientado por el concepto de ventaja comparativa, en el que las “debilidades” de un país son “aprovechadas” por el otro–, deberán ceder espacio a favor de temas cuya atención requiere adoptar una visión cooperativa y, por ende, asumir como propias la debilidades del otro para alcanzar soluciones eficaces.

No cabe duda de que la concepción que hasta ahora ha imperado ha sido precisamente la contraria. La cooperación mutua en materia de seguridad pública es muestra de ello. Para ilustrarla resultan de mucha utilidad los comentarios expresados por el embajador estadounidense en México el pasado 14 de noviembre, durante la inauguración del consulado de su país en Ciudad Juárez.

En aquella ocasión, Anthony Garza afirmó que “el reto principal de las relaciones bilaterales es la narcoviolencia” y se refirió a la Iniciativa Mérida –400 millones de dólares que se entregarán en equipo y capacitación a México en la lucha contra el narcotráfico– como “el esfuerzo más profundo de nuestras dos naciones para enfrentar al cáncer de las drogas”.

Frente a esta visión simplista, que considera que transferir recursos –que por mucho representan el 2% de la ventas anuales de los narcotraficantes mexicanos– es la solución “más profunda” al problema común de la delincuencia organizada, existen otras que, aunque concebidas como marcos de referencia global, resultan de mucha utilidad para reorientar el camino de la relación entre México y Estados Unidos de América.

Ejemplo de estas visiones son el informe “Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos” y el libro “De la pobreza al poder”. El primero de ellos, presentado al Secretario General de las Naciones Unidas en el año 2004, otorga al desarrollo –entendido este como proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los individuos, que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social– un papel fundamental para combatir las grandes amenazas contra la seguridad internacional, entre las que se encuentra la delincuencia organizada “transnacional”.

Asimismo, frente a una delincuencia que actúa cada vez más en redes flexibles y menos en jerarquías estructuradas –lo que le proporciona diversidad, flexibilidad, poca visibilidad y longevidad– el grupo de alto nivel conformado por Kofi Annan consideró necesario contar con estados “capaces y responsables”, por lo que urgió a redoblar los esfuerzos tendientes a mejorar la capacidad de los mismos de ejercer su soberanía de una manera responsable.

Por su parte, el reciente libro “De la pobreza al poder”, elaborado por Duncan Green para la prestigiada organización no gubernamental Oxfam Internacional, se aparta también del enfoque que actualmente impera en la relación bilateral entre México y Estados Unidos y, a la necesidad de contar con estados eficaces que gestionen los procesos de desarrollo y garanticen la educación, la salud, así como el crecimiento y la transformación económica; añade el concepto de seguridad humana, que implica dar un nuevo sentido a lo que entendemos por seguridad y cómo se consigue ésta.

Green sustituye el enfoque militar o policial, por el esfuerzo integral para reducir la vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza mediante una adecuada protección social, un mejor acceso al sistema financiero y, en términos generales, adecuadas políticas para su inclusión en los procesos de desarrollo.

Ambos documentos nos muestran que, para que el faro “de la democracia, la libertad, la oportunidad y la esperanza” planteado por Barack Obama sirva para alumbrar el camino de sus vecinos del sur, se requiere de un nuevo modelo en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, dirigido a combatir las causas –desigualdad y debilidad del Estado mexicano–, para prevenir así las consecuencias.

Es por ello que, para ofrecer respuestas de fondo a la problemática mutua en materia de migración, ecología, seguridad pública o generación de empleos es necesario diseñar una agenda que haga especial énfasis en la seguridad humana –que se traduce en mayores niveles de desarrollo y en una menor desigualdad social– y en el fortalecimiento de la capacidad del Estado mexicano. Aspectos que, por su transversalidad, inciden directamente en éstos y otros temas comunes.


Agradezco al investigador Mariano Aguirre, ex coordinador de programas sobre paz y conflictos de la Fundación Ford de Nueva York y actual Director de Paz, Seguridad y Derechos Humanos de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior –un think tank europeo con sede en Madrid– que me haya permitido plantear el reporte final de la materia “Sistema Internacional” como un artículo de opinión dirigido a los distinguidos lectores del periódico El Sol de Hidalgo.



Artículos relacionados en Desde Madrid:

OBAMA INVITA AL NOBEL MEXICANO MARIO MOLINA A EQUIPO DE TRANSICIÓN

OBAMA: VIDEO DEL DISCURSO DEL TRIUNFO EN CHICAGO

OBAMA: DISCURSO DEL TRIUNFO EN CHICAGO

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: OBAMA, EL MEJOR RESULTADO

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: OBAMA YA GANÓ

LEE EL ARTÍCULO EN "EL SOL DE HIDALGO"

VER COMPLETA...

El deporte español cierra un año histórico con la Copa Davis

Artículo íntegro publicado por El Mundo con el título "La obra cumbre del deporte español" -23 de noviembre de 2008- por: Fernando Llamas.

MADRID.- La sola idea de ganar la Copa Davis sin Rafael Nadal y en Argentina pareció una broma de lunes a viernes, hasta que Feliciano López mareó a Juan Martín del Potro en el segundo choque de la finalísima. ¿Y si ganamos el dobles...? Lo ganamos. La mañana del domingo, la tercera Ensaladera tenía ya asas para los españoles. Fernando Verdasco valía más que José Acasuso incluso en la hostil 'bombonera' marplatense. Y lo certificó en la pista.

¿Milagro? Pues parece que no tanto, que al deporte español no le faltan recursos ganadores ni le pesa un solo complejo cuando compite.

Tenis.-Porque, en tenis, España es un país de tronío que cuenta con el mejor jugador del momento, número uno mundial oficialmente desde el 18 de agosto, horas después de proclamarese campeón olímpico en Pekín, mes y medio después de protagonizar uno de los tres mejores partidos de la historia en la central del All England Lawn Tennis and Crocket Club de Wimbledon, la final que ganó Rafa Nadal a Roger Federer...

Fútbol.-Porque torres más altas han caído y muros más consistentes han sido derribados este mismo año. La selección de las selecciones, la de fútbol, se alzó con la Eurocopa de Naciones con un desempeño espectacular a cargo de una nueva generación, guiada por el entrenador de fútbol más veterano, casi setentón. Se fue Luis a Turquía y los chicos -24 años el promedio- siguen enarbolando el gusto por el buen fútbol y encadenando triunfos. La selección encabeza el ránking de la Federación de Historia y Estadística con amplia ventaja.

Baloncesto.- Gasol, tras jugar las finales de la NBA con Los Angeles, equipo al que accedió el pasado febrero, disputó el oro al mejor equipo estadounidense posible. La selección española de Aíto García-Reneses estuvo en lo más alto del altar olímpico. No pudo con el oro, pero esa plata confirmó la excelente generación del título mundial en Japón y destapó fenómenos juveniles como Ricky Rubio entre el goteo continuo de talentos para su renovación.

Ciclismo.- No, no tanto milagro, lo de la Davis, si lo comparamos con el ciclismo. Los corredores españoles han agotado en un año mágico todos los elogios: Alberto Contador ha ganado las tres últimas grandes vueltas que ha disputado, Giro y Vuelta esta temporada, mientras que Carlos Sastre se alzó con el título más preciado, el Tour. En agosto, la Muralla China observó el sensacional triunfo de Samuel Sánchez, primer oro olímpico en pruebas de ruta. Las bicicletas también repartieron oro, plata y bronce en el velódromo, con un verdadero 'dios' de la pista, Joan Llaneras. Alejandro Valverde domina el ránking mundial...

Pegados al éxito, el mejor deporte español de todos los tiempos llena de champaña su tercera Ensaladera de plata en ocho años, tras un siglo eterno muy lejos de conseguirla.

Si la progresión continúa... Atentos a 2009.

Notas relacionadas en Desde Madrid:

VER COMPLETA...

Cambio climático: La roca que convierte el CO2 en cuarzo


La peridotita de Omán bastaría para absorber la octava parte de las emisiones totales.

La peridotita, una roca abundante en el desierto de Omán, reacciona ávidamente con el CO2 para formar caliza o mármol. La posibilidad de transportarla hasta las factorías energéticas para absorber sus emisiones se ha descartado por su alto coste, pero ahora se abre camino la idea contraria: llevar el CO2 hasta la roca y bombearlo a su interior.

La peridotita, una roca abundante en el desierto de Omán, reacciona ávidamente con el CO2 para formar caliza o mármol. La posibilidad de transportarla hasta las factorías energéticas para absorber sus emisiones se ha descartado por su alto coste, pero ahora se abre camino la idea contraria: llevar el CO2 hasta la roca y bombearlo a su interior. La peridotita de Omán, según los últimos cálculos, puede absorber 4.000 de los 30.000 millones anuales de toneladas de dióxido de carbono que producimos, más o menos la octava parte de lo que emiten en el mismo periodo las industrias y medios de transporte de todo el mundo.

La peridotita es la roca mayoritaria del manto, la capa que subyace a la corteza terrestre a profundidades mayores de 20 kilómetros. Pero los movimientos tectónicos han hecho aflorar tramos de manto -con unos cinco kilómetros de largo- en algunos lugares de la superficie terrestre, como el desierto de Omán, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia y las costas de Grecia y la antigua Yugoslavia.

Los cálculos de Peter Kelemen y Juerg Matter, de la Universidad de Columbia en Nueva York, no son producto de una revolucionaria tecnología de teledetección, sino de un lustro de anticuada geología de campo en el desierto de Omán. Kelemen y Matter han descubierto que la reacción de la peridotita con el CO2 ocurre continuamente de forma natural en el subsuelo. Y que unos simples métodos de taladro en la roca e inyección del gas pueden acelerarla un millón de veces y convertirla en un método barato y permanente para almacenar CO2 atmosférico.

Una de las ventajas del proceso de inyección, afirman los científicos, es que estaría en gran parte autoalimentado. Habría que gastar energía en meter el gas a presión en el agua, y en calentar ese fluido para inyectarlo por primera vez en la roca. Pero una vez arrancado, el ciclo se mantiene por dos fuentes internas de calor: el geotérmico (del subsuelo) y el derivado de la reacción de la peridotita con el CO2.

La técnica evita el traslado de la piedra hasta el gas, pero no el del gas hasta la piedra. Pero el gas no viajará mucho de momento: la primera industria emisora de CO2 que se ha mostrado interesada en un proyecto piloto con la peridotita de Omán es Petroleum Development Oman, la compañía petrolera estatal de ese país.

"Nuestra previsión es que las pruebas de campo usen CO2 de nuevas plantas energéticas en Omán", dice Kelemen a EL PAÍS. "Esto puede extenderse después; los omaníes planean incrementar mucho su producción de electricidad, y otros países árabes pueden ir detrás, porque prefieren exportar electricidad que gas natural".

¿Es entonces la peridotita una solución local? "Para Europa", responde Kelemen, "hay la opción de mandar el dióxido de carbono por tuberías hasta los grandes depósitos de peridotita de los Balcanes. Los otros grandes yacimientos existentes en superficie, que están en Papúa Nueva Guinea y Nueva Caledonia, serían inaccesibles para los países occidentales, pero hay depósitos menores en el oeste de Estados Unidos, el norte de África, Rusia y también en su país, España".

El otro autor del trabajo, Juerg Matter, añade: "La manera más inmediata de aplicar la técnica es capturar el dióxido de carbono en las factorías energéticas por métodos convencionales, y luego transportarlo a peridotitas cercanas por tuberías de corta distancia". Nuevamente, ¿el método se revelaría útil sólo para aplicaciones locales?

"Hay otras posibilidades", responde Matter. "El depósito de peridotita que hemos estudiado se extiende por debajo del fondo oceánico en el golfo de Omán. Taladrando agujeros de suficiente profundidad, podrían inyectarse cantidades masivas de agua marina en la roca".

Puesto que el agua del mar intercambia continuamente dióxido de carbono con la atmósfera (la concentración de CO2 está en equilibrio entre el aire y el agua, en la jerga), el resultado final de esta operación sería la retirada de dióxido de carbono de la atmósfera. Matter prosigue: "El fluido inyectado se calentaría gracias al gradiente geotérmico

[el hecho de que las profundidades del subsuelo estén más calientes que la superficie, o que el mar]

y el dióxido de carbono disuelto en el agua se iría convirtiendo en minerales de carbonato tras su reacción con la peridotita. El ciclo se autoalimentaría por convección térmica

[el agua caliente es menos densa y busca subir a la superficie], lo que haría innecesario gastar energía en bombear el agua entre el agujero de entrada y el de salida".

"Una de las principales fuentes de CO2 en Omán son las plantas de producción de electricidad alimentadas por gas natural", sigue explicando el científico de Nueva York. "El dióxido de carbono puede capturarse allí con tecnologías existentes (membranas, amine scrubbing)".

"Es una suerte que tengamos este tipo de rocas en la región del Golfo", dice Matter. "Gran parte del petróleo mundial se produce allí, y Omán está construyendo nuevas plantas eléctricas alimentadas por gas natural, que se convertirán en grandes fuentes de dióxido de carbono".

La peridotita no es la única roca que absorbe dióxido de carbono. Matter coordina otro proyecto en la planta geotérmica de Hellisheidi, en Islandia, para probar la utilidad del basalto local con ese mismo fin. Los ensayos empezarán la próxima primavera en colaboración con Reykjavik Energy y las universidades de Islandia y Toulouse.

Artículo íntegro ublicado en El País con el título "La roca que convierte el CO2 en cuarzo" -24 de noviembre de 2008- por Javier Sampedro.



Artículos relacionados en Desde Madrid:

OBAMA INVITA AL NOBEL MEXICANO MARIO MOLINA A EQUIPO DE TRANSICIÓN

AL GORE EN EL MUNDO: "EL CLIMA PARA EL CAMBIO"

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO: LAS RENOVABLES EN ESPAÑA

LA EXPO DEL AGUA: EL TIEMPO SE AGOTA

VER COMPLETA...

Prevén en Estados Unidos nuevo orden mundial: Consejo Nacional de Inteligencia


Los riesgos de una carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente y de guerras por recursos escasos van a aumentar en los próximos veinte años debido a la disminución del poder de EEUU, el desplazamiento de riquezas del Occidente al Oriente, el ascenso de China y la India, el cambio climático y el aumento de la población mundial, afirmó el jueves un estudio norteamericano de inteligencia.

La actual crisis económica pudiera acelerar esas tendencias pero no es probable que vaya a provocar "una total ruptura'' del orden político y financiero internacional establecido tras la II Guerra Mundial, dice el reporte, titulado "Tendencias Globales 2025: Un Mundo Transformado''.

El nuevo reporte amplía un tema de actualidad: la transformación del orden político y económico internacional establecido y dominado por EEUU desde el final de la II Guerra Mundial en 1945.

"El sistema internacional-establecido tras la II Guerra Mundial- será casi irrreconocible para el 2025 debido al ascenso de potencias emergentes, una economía globalizante, una histórica transferencia de relativa riqueza y poder del Occidente al Oriente, así como por la creciente influencia de actores que no son Estados'', afirma el reporte.

"Sin embargo, los próximos 20 años de transición hacia un nuevo sistema internacional están llenos de riesgos'', dice el estudio. "Un orden internacional rápidamente cambiante en un momento de crecientes retos geopolíticos aumenta la posibilidad de sorpresas y discontinuidades''.

El reporte, el cuarto de una serie que examina los factores que pudieran afectar la situación internacional, fue hecho por el National Intelligence Council (NIC), integrado por los principales analistas de la comunidad americana de inteligencia.

Los estudios han sido programados para coincidir con la llegada de un nuevo gobierno y están dirigidos "a estimular el pensamiento estratégico'' sobre las posibles direcciones que pudiera tomar el muundo y las medidas que pudieran "aliviar si no resolver'' los problemas, dijo Thomas Fingar, el presidente del NIC, en una conferencia de prensa el jueves por la tarde.

"Pudiéramos tener un mundo mejor para el 2025'', afirmó.

El nuevo estudio hace una evaluación más pesimista sobre las amenazas de eventos de impacto mundial, como que los terroristas consigan y utilicen un arma nuclear, que el publicado en diciembre del 2004, que consideraba que aspecto pudiera tener el mundo en el 2020.

El estudio, sin embargo, también pronostica que un mundo dominado por los combustibles fósiles, como el petróleo, estará en transición hacia fuentes energéticas más limpias.

Ambos reportes, sin embargo, consideran que la globalización es una poderosa influencia que ‘‘va a reordenar las actuales divisiones basadas en la geografía, la etnicidad y los estatus religiosos y socioeconómicos''.

Un desplazamiento de poder económico sin precedentes hacia el Este ya está en camino, empujado por una creciente dependencia de las reservas petroleras del Medio Oriente y Rusia, y por la mano de obra y la manufactura barata en China y otros países asiáticos, dijo el reporte.

Va a aumentar la demanda de energía, alimentos, agua limpia y otros recursos, presionada por un crecimiento de la población que se pronostica va sumar 1,200 millones de personas a la población del planeta para el 2025, por la pérdida de tierra arable, especialmente en el Africa subsahariana, e inclusive por el cambio climático y la urbanización.

La competencia por cada vez menos recursos aumentará el riesgo de coflictos, con "percepciones de escasez de energía'' empujando "a los países a tomar medidas para garantizar su futuro acceso a las fuentes de energía'', dice el reporte.

El reporte advierte que aunque el riesgo de que se vaya a usar un arma nuclear en los próximos 20 años sigue siendo "muy bajo'', la posibilidad de que suceda "probablemente sea más grande que en la actualidad''.

El acceso a la tecnología nuclear va a aumentar en lo que más países recurren a la energía atómica, la India y Pakistán equipados con armas nucleares, sigan enfrentados, y aumente la posibilidad de que se colapse el régimen de Corea del Norte, que dispone de armas nucleares.

Por otra parte, las preocupaciones de que Irán siga decidido a adquirir armas nucleares pudiera desatar una carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente, estimulando una competencia regional por influencia que aumente el riesgo de un conflicto, afirma el reportre.

El estudio considera cuatro posibilidades que pudieran ocurrir en los próximos 20 años, incluyendo un gran huracán vinculado al cambio climático que devaste Nueva York y una guerra entre China y la India por acceso a recursos vitales.

Artículo íntegro publicado en el diario El Nuevo Herald con el título "Informe: poderío de Estados Unidos caerá en las próximas décadas" -21 de noviembre de 2008- por: Jonathan S. Landay.



LEE LA VERSIÓN ORIGINAL EN INGLES DEL REPORTE "GLOBAL TRENDS 2025: A TRANSFORMED WORLD" EN EL SITIO OFICIAL DEL CONSEJO NACIONAL DE INTELIGENCIA

VER COMPLETA...

viernes, 21 de noviembre de 2008

The Economist sobre España: ¿Cuánto es suficiente?


Artículo publicado en The Economist con el título "How much is enough?" -6 de noviembre de 2008- por Michael Reid. Traducción al español de Juan Luis Calbarro.


¿Cuánto es suficiente?

La descentralización ha sido buena para España, pero puede que haya llegado demasiado lejos

La mayor dificultad para los redactores de la Constitución española de la Democracia fue encontrar un compromiso aceptable entre el gobierno centralista y las reclamaciones de autonomía de Cataluña, País Vasco y Galicia. La fórmula que encontraron fue conocida como café para todos: España fue dividida en 17 comunidades autónomas (más las ciudades enclave de Ceuta y Melilla en la costa de Marruecos), cada una con su propio parlamento electo y su propio gobierno. Este estado de las autonomías pareció una solución limpia. Los gobiernos regionales son ahora responsables de escuelas, universidades, salud, servicios sociales, cultura, desarrollo urbano y rural y, en algunos lugares, policía. Pero se está revelando claramente que, pese a que ha resuelto algunos problemas, la descentralización ha creado otros.

El estado de las autonomías tiene varios beneficios claros. Primero, como dice el presidente Zapatero, “reparte el poder e impide su concentración”, y en ese sentido refleja “el mejor pensamiento liberal”. Segundo, al acercar al pueblo el poder de decisión sobre los servicios, ha mejorado éstos. Tercero, estimula la competencia entre regiones: la rivalidad entre Barcelona y Madrid puede haber adquirido últimamente matices de desconfianza, pero en esencia es una tensión creativa. Y, cuarto, el sistema ha reducido las desigualdades entre regiones, o al menos ha impedido que crezcan.

Para comprender el éxito de la descentralización no hay que mirar a Cataluña ni al País Vasco, sino al sur. En los setenta, Andalucía se parecía mucho más a África que a Europa, y no sólo geográficamente. Los jornaleros vivían en régimen de semiesclavitud, y uno de cada cinco adultos era analfabeto. Hoy, en muchos sentidos, se ha eliminado el abismo que la separaba del resto de España. El sur es todavía más pobre que el norte, pero en España ya no se puede hablar de nada parecido al mezzogiorno italiano.

En otras áreas del país, Valencia y Zaragoza se han convertido en ciudades pujantes, con una vida económica y cultural propia, y la metamorfosis de Bilbao –de centro industrial decadente a polo turístico y cultural–, impulsada por su Museo Guggenheim, se ha convertido en un ejemplo de libro de regeneración urbana.

Todo esto ha tenido un precio político. Primero, ha conducido al renacimiento de un viejo fenómeno político español, el del cacique o jefe político provincial, como apunta Antonio Muñoz Molina, un novelista de éxito. Jordi Pujol gobernó Cataluña durante 23 años; Manuel Fraga, un exministro de Franco que fundó el partido antecesor del PP, gobernó Galicia durante 15 años; y de Manuel Chaves, un socialista que preside el gobierno regional de Andalucía desde 1990, se dice que, más que gobernar, reina.

Estos modernos príncipes tienen sus cortes. “Todos los gobiernos regionales quieren tener sus propias universidades, museos de arte contemporáneo y museos de ciencias”, dice Josep Ramoneda, que dirige el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. “En los Estados Unidos sólo hay un Hollywood. Aquí quieren 17.” En Andalucía el gobierno regional es, con gran diferencia, el mayor empleador y el mayor anunciante en la prensa regional. Cada gobierno regional tiene su propia emisora de televisión. Zapatero acostumbra a celebrar “conferencias de presidentes” regularmente con sus homólogos regionales. La última atrajo a 600 periodistas. “Parecía la Asamblea General de las Naciones Unidas, con seis o siete unidades móviles en el exterior”, observa Enric Juliana, un periodista de La Vanguardia, un periódico de Barcelona.

Los gobiernos regionales incluso se involucran en los asuntos exteriores. Algunos tienen presupuestos de cooperación internacional. Muñoz Molina, que dirigió el centro de Nueva York del Instituto Cervantes, una institución que promueve la cultura española en el extranjero, recuerda que los presidentes regionales solían aparecer en aquella ciudad con enormes séquitos. La mayor parte de estas visitas estaban mal organizadas y no conseguían más fruto que una cobertura favorable en sus propios medios de comunicación cautivos.

Café sólo para nosotros

Pero este alarde de descentralización no ha aplacado a los políticos en Cataluña, País Vasco y Galicia. Esto es así porque nunca desearon el café para todos: ellos lo querían sólo para sí, como reconocimiento de que ellos eran diferentes. Todavía persiguen lo mismo, pese a que España sea hoy un país extraordinariamente descentralizado en el que los vascos, por ejemplo, disfrutan de un mayor grado de autonomía que ninguna otra región de Europa. Sus demandas dificultan el diseño de una legislación estable y permanente.

Los nacionalistas catalanes y vascos arguyen que, al contrario que –por ejemplo– La Rioja o Murcia, sus territorios son naciones, no regiones (ni nacionalidades, en la confusa formulación constitucional), e invocan la historia para apoyar su reivindicación. “Aquí el conflicto data de 1836”, insiste Joseba Aurrekoetxea, un líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), refiriéndose a la guerra carlista tras la que el gobierno central revocó los privilegios fiscales vascos (restaurados en 1979). “Cataluña fue siempre distinta”, dice Artur Mas, quien reemplazó a Jordi Pujol como líder de CiU. “Desciende del reino medieval de Aragón, y se rebeló contra Madrid en 1640 y 1701.”


Pero el nacionalismo catalán y vasco son creaciones del siglo XIX. Surgen de la industrialización, que hizo de estas regiones las más ricas del país y las que recibieron inmigrantes de todo el resto de España. En aquella época, el estado español, al contrario que el francés, carecía de los recursos necesarios para integrar el país, dice Antonio Elorza, un politólogo vasco en la Universidad Complutense de Madrid. De no ser por ello, Cataluña y el País Vasco habrían permanecido tan contentos en España como el Languedoc o Bretaña lo están en Francia.

Tal vez porque la reivindicación histórica de la nacionalidad es débil, el lenguaje se ha convertido en una obsesión para los nacionalistas. Franco prohibió el uso público del catalán, del euskera y del gallego. La Constitución de 1978 hizo estos lenguajes cooficiales junto con el español en sus respectivos territorios. En Cataluña, la política oficial de la Generalidad (el gobierno regional), tanto bajo los nacionalistas (algunos de los cuales son en realidad regionalistas) como ahora bajo los socialistas, es la del bilingüismo. En la práctica, esto significa que toda la enseñanza primaria y secundaria se imparte en catalán; el español se enseña como lengua extranjera. El catalán es también la lengua del gobierno regional. Un español que no hable catalán no tiene apenas oportunidades de enseñar en una universidad en Barcelona. Una obra de teatro o una película en español no será subvencionada con fondos públicos. “Si no hacemos un gran esfuerzo por preservar nuestra lengua propia, podría desaparecer”, dice Mas.

El catalán y el español más o menos se entienden recíprocamente. No sucede lo mismo con el euskera, que no pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas. El gobierno vasco permite que las escuelas escojan entre tres currículos alternativos: uno en euskera, otro en castellano y el tercero mixto. Pero, en la práctica, sólo las escuelas de las zonas de inmigrantes más pobres ofrecen el currículo en español. Pese a estos esfuerzos, el vasco y el catalán están lejos de ser hablados universalmente en sus respectivos territorios: sólo aproximadamente la mitad de los catalanes usan habitualmente el catalán, y alrededor del 25% de los vascos hablan el euskera.


El dogmatismo lingüístico de los nacionalistas está provocando una reacción social. Recientemente, el filósofo Savater, junto con un variado grupo de figuras públicas, desde Plácido Domingo, el tenor, hasta Iker Casillas, el portero del Real Madrid, firmó un manifiesto en defensa del derecho de los ciudadanos a ser educados en español. Fueron denunciados como “nacionalistas castellanos” en la prensa socialista. Pero tocaron una fibra. Muchos catalanes sensatos creen que el catalán estaría a salvo si permaneciese como el lenguaje de la escuela primaria, pero que Cataluña ganaría mucho si permitiese la elección entre catalán y español en la secundaria.

El poder del lenguaje

La disputa sobre el lenguaje versa, en realidad, sobre el poder. “El problema con los nacionalistas es que cuanto más les das, más quieren”, dice Savater. Lo que algunos de ellos buscan es la independencia; pero todos usan ésta como una amenaza más o menos explícita para alcanzar más dinero público y más poder. Las encuestas evidencian que no más de un quinto de los catalanes están remotamente tentados por la idea de la independencia. La cifra para los vascos es de alrededor de un cuarto, pese a que durante 30 años los nacionalistas han detentado el autogobierno y han controlado la educación y los medios de comunicación, y pese a la huida de aproximadamente el 10% de la población debido a la violencia de ETA, señala Francisco Llera, politólogo socialista en Bilbao.

El apoyo político de ETA está decayendo, aunque no ha desaparecido. El PNV está dividido entre un ala proindependentista dirigida por Juan José Ibarretxe, el presidente del gobierno regional, y los autonomistas de la cúpula del partido. Ibarretxe quiere celebrar un referéndum sobre el derecho de los vascos a la autodeterminación. Aurrekoetxea aduce que ETA no debería disponer de veto si los vascos desean expresar pacíficamente su opinión sobre su futuro.

El gobierno, el parlamento y los tribunales han bloqueado el plan del referéndum “porque es anticonstitucional”, dice Zapatero. “Daría la razón a ETA cuando dice luchar sobre la base de que se trata de un pueblo oprimido”, dice José Antonio Pastor, un socialista vasco. Él y muchos otros políticos no nacionalistas y sus familias se ven obligados a vivir con guardaespaldas las veinticuatro horas. Hay partes del País Vasco, en los valles más profundamente rurales de las fronteras de Vizcaya y Guipúzcoa, en los que los no nacionalistas no pueden hacer campaña libremente. Los socialistas esperan ganar las elecciones regionales vascas del próximo marzo. Para mejorar sus posibilidades, siguen la política de sus iguales catalanes: abrazar el nacionalismo cultural.



Contentar a los nacionalistas vascos y catalanes con más dinero se ha hecho más difícil. Al gobierno central le corresponde ahora sólo el 18% del gasto público; los gobiernos regionales gastan el 38%, los ayuntamientos el 13% y el sistema de la Seguridad Social el resto. Pero, de acuerdo con el nuevo estatuto de autonomía catalán, se les ha de entregar más dinero. Durante los próximos siete años, Cataluña deberá percibir una parte de la inversión pública equivalente a su peso en la economía española, lo que supondrá unos 5 billones de euros extras al año. Antes, Cataluña, aun siendo la cuarta región más rica de España, recibía menos gasto público per cápita que muchas otras. En particular se queja de que la inversión en sus trenes de cercanías ha sido desatendida.

Los vascos no tienen esas preocupaciones: cada provincia vasca y Navarra recaudan sus propios impuestos y entregan al estado menos del 10%. Pero se benefician del gasto en defensa del gobierno central, y son receptores netos del sistema de la seguridad social. Como resultado, la inversión pública per cápita en el País Vasco es la más alta de España.

El nuevo estatuto catalán reclama del gobierno un nuevo pacto para la financiación autonómica, pese a que el de 2001 se suponía definitivo. Pero es al gobierno central al que los españoles mirarán en busca de subsidios de paro o de gasto para combatir la recesión. Es probable que los gobiernos autónomos sufran recortes presupuestarios en 2010, si no el año que viene.

La capacidad del gobierno para llevar a cabo reformas económicas también se ve comprometida por la descentralización. Conforme los gobiernos autónomos asumen más y más competencias, las empresas afrontan costes más altos. Ahora que el servicio público de atención al desempleo ha sido descentralizado, José María Fidalgo, secretario general de Comisiones Obreras, el mayor sindicato de trabajadores, teme que los parados tengan que buscar trabajo en 17 websites diferentes.

Habría sido más fácil para todos si España hubiese adoptado el federalismo en 1978. Eso habría establecido reglas claras y atribuido responsabilidades fiscales y presupuestarias. El Senado podría haberse convertido en el lugar donde las regiones estuviesen formalmente representadas y pudiesen resolver sus diferencias, de manera similar al Bundesrat alemán. Pero los nacionalistas catalanes y vascos sólo aceptarán una confederación de varias “naciones”. El PP también se opone al federalismo.

Mientras tanto, España debe arreglárselas para salir adelante. “El gran proyecto español no está en peligro, pero es como una planta que requiere cuidados constantes”, dice Narcís Serra, que fue vicepresidente con Felipe González y ahora dirige Caixa Catalunya, una caja de ahorros. “Es importante que Cataluña esté cómoda en el proyecto.” El gobierno de Madrid podría hacer algunos gestos hacia las regiones, como trasladar algunas agencias regulatorias u otros organismos estatales fuera de la capital. Y ¿realmente sería el fin de España que los vascos, como los galeses, tuviesen su propia selección nacional de fútbol?

En los demás territorios del país, el antinacionalismo está empezando a despertar. Savater y Rosa Díez, una exdirigente socialista vasca, han fundado un nuevo partido de centro radical llamado Unión, Progreso y Democracia (UPyD), en un esfuerzo por combinar un liberalismo social con la defensa de la idea de España. Esperan aprovecharse de la creciente desilusión con los dos partidos principales. Pese a que no dispusieron de dinero ni de acceso a los medios, recibieron el 1,2% de los votos en las elecciones de marzo, lo mismo que el PNV. Pero debido a que el sistema electoral favorece desproporcionadamente el voto geográficamente concentrado, UPyD obtuvo sólo un diputado, la señora Díez, por seis del PNV. El partido espera mejores resultados en las elecciones al Parlamento Europeo el próximo junio, para las cuales todo el país forma una única circunscripción.


LEE EL ARTÍCULO EN INGLES EN EL SITIO DE THE ECONOMIST


VER COMPLETA...

Obama invita al Nobel mexicano Mario Molina a equipo de transición


El doctor Mario Molina ha sido invitado por el presidente electo de los Estados Unidos para participar en su equipo de transición en el grupo que estará encargado de desarrollar los planes para políticas en ciencia y tecnología.
Aún cuando Mario Molina había asesorado en temas científicos a Al Gore y a la administración de Bill Clinton, para el Nobel de Química esta invitación representa un reconocimiento a la comunidad científica internacional y demuestra la importancia que el presidente electo le da a la ciencia y tecnología en la definición de políticas públicas.
En entrevista con el periódico Reforma, Mario Molina precisó que “esta invitación representa una oportunidad para, junto con otros tres científicos, definir políticas en un ámbito que no tuvo visibilidad en la administración estadounidense pasada”. Hasta la toma de posesión de Barack Obama, la colaboración del doctor Molina, sin remuneración alguna, será a través de correos electrónicos, conferencias telefónicas y reuniones en Washington. Mario Molina agregó que “si es el caso que me llamaran a colaborar en el gabinete del presidente electo Obama después de enero, tendría que analizar la propuesta”.
El presidente electo, Barack Obama, ha manifestado su interés por involucrarse en conversaciones respecto al cambio climático tan pronto asuma la presidencia en enero de 2009. Además, Obama ha señalado que “negar el problema ya no es una respuesta aceptable para el calentamiento global”.
Al formar parte del gobierno de transición, estos científicos tendrán acceso directo con Barack Obama para nominar a posibles candidatos que conformarán el gabinete relacionado con el tema y plantear propuestas en el ámbito de la ciencia y tecnología. De acuerdo con la invitación, entre los temas que el presidente electo pretende abarcar se encuentra el proceso abierto de investigación de células madre que implica cuestiones de ética, así como la problemática del cambio climático.
En entrevista telefónica con Once Noticias, el doctor Molina sostuvo que la primera fase del Protocolo de Kioto terminará en 2012 y la siguiente fase de este Protocolo se negociará en Copenhague a finales de 2009, en donde será vital que Estados Unidos tenga un papel más activo y, por ello, la importancia que el tema tiene en este momento para el gobierno del presidente electo. El Nobel de Química mencionó que espera promover el respeto al medio ambiente de una forma eficiente y que su colaboración propicie la restauración de la integridad de la ciencia y la tecnología, así como el respeto a las opiniones y puntos de vista de los científicos.

Publicado por el Centro Mario Molina con el título "Barack Obama invita a Mario Molina a participar en su equipo de transición " -21 de noviembre de 2008-.

VER COMPLETA...

martes, 18 de noviembre de 2008

La Acción Humanitaria en 2007: ¿Frenazo a la vista?"


Informe presentado por Médicos sin Fronteras y por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Comunitaria el 18 de noviembre de 2008.

A pesar de los crecientes desafíos humanitarios, la ayuda de emergencia sufrió un preocupante parón financiero justo cuando más necesaria será para responder al impacto de la crisis económica. La Ayuda Humanitaria española no escapa a esta tendencia y confirma que dista de ser esencial en el marco de la Ayuda Oficial al Desarrollo.

El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) presentó hoy el informe “La Acción Humanitaria en 2007: ¿Frenazo a la vista?”, editado en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF) con el fin de analizar la evolución del sistema internacional y español de ayuda humanitaria en un año en el que ya empezaron a sentirse los efectos de la crisis económica. Entre sus conclusiones destaca el preocupante retroceso experimentado por la financiación de la ayuda humanitaria, precisamente en el momento en que esta debe ser más necesaria para responder al impacto de la crisis en las poblaciones más vulnerables, y a los crecientes desafíos derivados del agravamiento o continuación de emergencias relacionadas con conflictos, con desastres naturales o con el aumento de los precios de los alimentos.

A pesar de los desafíos que se acumulan en el escenario humanitario –enquistamiento de conflictos en África y aumento de los desplazamientos forzados de poblaciones, agravamiento de las crisis nutricionales ya de por sí crónicas, empeoramiento de los desastres naturales ligados al cambio climático, entre otros--, el sistema internacional optó por dejar en barbecho los presupuestos destinados a Ayuda Humanitaria (AH), que se situaron en 2007 en 5.500 millones de euros (7.000 millones de dólares) , la misma cifra que el año anterior. De hecho, la ayuda de emergencia perdió peso en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), pasando del 8 al 7% en ese mismo periodo.

En el caso de la Cooperación Española, junto a avances como la elaboración de la Estrategia de Acción Humanitaria y la reforma de la AECI , cabe reseñar que los fondos destinados a Ayuda Humanitaria también experimentaron un retroceso. Rompiendo la tendencia positiva de años anteriores, en 2007 la AH se situó en 237,2 millones de euros, un 7,7% menos que en 2006, a pesar de que la AOD aumentó un 23%. En consecuencia, el peso de la AH en el seno de la AOD se redujo, pasando del 8,46% en 2006 al 6,32% en 2007, alejándose así no sólo de la media del CAD de la OCDE, sino del 7% de la AOD bilateral establecido como objetivo para 2008 en el Plan Director de la Cooperación 2005-2008. El análisis del borrador del nuevo Plan Director 2009-2012 (en fase de elaboración) confirma que la Ayuda Humanitaria sigue sin convertirse en un componente esencial de la Cooperación Española.

“Este retroceso financiero en las cifras de la AH internacional, así como los escasos esfuerzos realizados en prevención de riesgos, perjudican la capacidad de respuesta a las crisis humanitarias”, apunta Francisco Rey, codirector del IECAH. “Es un parón que cuestiona el compromiso aparentemente asumido en años anteriores por los Gobiernos, y es especialmente preocupante dado que se produjo cuando la crisis económica sólo estaba dejando sentir sus primeros efectos, por lo que el retroceso podría empeorar aún más durante 2008 y tener efectos demoledores en las poblaciones en situación de emergencia precisamente en el momento en el que esa misma crisis agrava su vulnerabilidad”.

FALTA VOLUNTAD POLÍTICA

Además de un reducido compromiso financiero, el sistema internacional de ayuda humanitaria demostró en 2007 que sigue aferrado a viejos esquemas en los que las crisis ni se previenen ni se responden eficazmente, y así lo demuestra el hecho de que los focos de conflicto armado y de desastres complejos se mantengan año tras año, mientras la ONU eterniza su reforma, la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se aleja, la ayuda humanitaria pierde espacio y las interesadas prioridades de la seguridad internacional quedan en manos de unas pocas potencias.

En palabras de Jesús A. Núñez, codirector del IECAH, “nunca hemos contado con un arsenal tan amplio de capacidades para responder a las crisis: disponemos de mejores recursos humanos, científicos y financieros, pero falta voluntad política”. “Son muchas las asignaturas pendientes, entre ellas el tratamiento sostenido y en detalle de las causas subyacentes de los procesos de desestabilización, una implicación más directa de los actores gubernamentales e internacionales en la construcción de la paz (que traslade esta responsabilidad a las organizaciones no gubernamentales), o el refuerzo de las intervenciones de naturaleza civil frente a enfoques únicamente militares que ya han demostrado su ineficacia”.

La necesidad de adoptar nuevos enfoques queda muy clara, por ejemplo, en la lucha contra la desnutrición infantil, tal como destaca Aitor Zabalgogeazkoa, director general de Médicos Sin Fronteras, recordando que las estrategias impulsadas por las agencias internacionales y los países donantes insisten en ayudas alimentarias basadas en harinas de origen exclusivamente vegetal, ignorando los avances conseguidos por la alimentación terapéutica. “Insistir en fórmulas carentes de nutrientes de origen animal, cuando tenemos a nuestro alcance un tratamiento y unas estrategias médicas que funcionan, condena cada día a 10.000 niños a morir por desnutrición aguda severa”.

El cuarto informe del Observatorio de la Acción Humanitaria ha sido elaborado, como los anteriores, por el IECAH en colaboración con Médicos Sin Fronteras, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba. Entre otras temáticas, aborda cuestiones como la evolución de la Ayuda Humanitaria en la Unión Europea, los avances de la Cooperación descentralizada en España, el escenario jurídico internacional en 2007, los desafíos planteados por la crisis mundial de los precios de los alimentos, la seguridad del trabajo humanitario, y las operaciones de paz españolas, y analiza la situación en escenarios concretos como Oriente Próximo o Zimbabue.

VER COMPLETA...

Mexicanos pierden 64 mil millones de su ahorro para el retiro


Los partidos en el Senado debaten los "focos rojos" derivados del sistema de pensiones de los trabajadores, al registrar pérdidas millonarias en lo que respecta a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Se han detectado pérdidas por más de 64 mil millones de pesos a pesar de que han registrado un aumento de las comisiones sobre saldo de 247%.

El senador Pablo Gómez (PRD) consideró que la única solución es la nacionalización porque el sistema fracasó.

"Podemos impedir como propone el PRI que no se jueguen a la ruleta en Wall Street. De acuerdo, pero eso tampoco resuelve el problema aunque esté bien esa decisión. La única decisión que puede resolver de fondo es la nacionalización", dijo Gómez.

En el debate, el senador Eduardo Calzada Rovirosa (PRI) anunció que su partido presentará una iniciativa que haga frente al problema de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

La propuesta del PRI considera:

- Acotar a la Junta de Gobierno de la Consar para la revisión periódica de las comisiones, que por sus servicios de administración cobran las afores a los trabajadores, y en su caso aprobarlas o ajustarlas.

- Otorgar a la Junta de Gobierno de Consar facultades extraordinarias para en caso de que exista la pretensión de riesgo inminente sobre el patrimonio de los trabajadores pueda regular las comisiones.

- Proponer mecanismos para que se vuelvan a asignar las cuentas de los trabajadores que no eligieron afore hacia otras administradoras que ofrezcan mejores beneficios económicos o mejor servicio.

- Valorar mecanismos para que en caso de que las afores estén ofreciendo rendimientos negativos la Consar pueda reasignar esas cuentas entre las administradoras que ofrezcan mayores y positivos rendimientos.

- Prohibir que las afores inviertan los ahorros de los trabajadores fuera de nuestro paísSenadores de todos los partidos políticos han insistido en que no se puede jugar con el futuro de los trabajadores.

José Isabel Trejo (PAN), presidente de la Comisión de Hacienda del senado, dijo que el dinero de las pensiones de los trabajadores es parte de la crisis y que si es necesario hacer un nuevo diseño, se haga.

Trejo dijo que el PAN propondrá las reformas necesarias para regular los excesos de las afores.El PRD en un análisis sostiene que "los focos rojos están encendidos" en el sistema de pensiones privado.

Publicado en El Universal con el título "Busca senado defender ahorro de trabajadores" -18 de noviembre de 2008- por: Jorge Ramos y Ricardo Gómez


VER COMPLETA...

domingo, 16 de noviembre de 2008

Cumbre del G-20: Declaración final y resultados


- Los países emergentes tendrán más peso en el FMI y el Banco Mundial
- Se llevarán a cabo planes fiscales para reactivar las economías
- Se celebrará una nueva reunión de los líderes para el 30 de abril

WASHINGTON MADRID.- Los mandatarios del G-20, más España y Holanda, se han comprometido a llevar a cabo una reforma de los mercados financieros para dotarlos de mayor transparencia y a "trabajar juntos para restaurar el crecimiento global".

"Debemos sentar las bases para una reforma que tenga por efecto que una crisis global como la actual no pueda repetirse", afirma la declaración final, de 10 páginas, firmada por los líderes de los principales países industrializados y emergentes acogidos por el presidente estadounidense, George W. Bush.

Éstas son las principales medidas acordadas en la cumbre:

- El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial serán reformados con más peso de los países emergentes.

- Habrá planes fiscales para reactivar las economías.

- Se insta a lograr un acuerdo sobre la libertad de comercio a través de la Ronda de Doha, bloqueada desde hace largo tiempo.

- Ningún actor o mercado financiero deberá escapar a la regulación, cuya coordinación deberá mejorar.

- Habrá que reforzar la vigilancia de las agencias de calificación de riesgo y de los 'hedge-fund'.

- Crear un colegio de supervisores para controlar a los bancos.

- Armonizar y revisar las normas contables ante el fracaso de la actual valoración de los activos.

La regulación de los mercados financieros debe responder a los requerimientos del siglo XXI, dijo Bush tras finalizar la reunión del G-20. "Nuestro sistema de regulación proviene aún del siglo XX", agregó el presidente estadounidense.

La crisis actual es atribuida a que "políticos e instancias de supervisión en algunos países desarrollados no evaluaron correctamente los riesgos originados en los mercados financieros". Además, se afirma que los mecanismos de control no estuvieron a la par de las innovaciones de los mercados financieros.

Presionados por Bush, los líderes mundiales acordaron manifestar en el documento que los líderes mundiales reafirman su compromiso a la libertad de mercado y de comercio y rechazan el proteccionismo.

En este sentido, piden que se alcance antes de finales de año un principio de acuerdo sobre la ronda de liberalización comercial de Doha, que se lanzó en 2001 y se encuentra bloqueada.

Medidas antes del 31 de marzo

Las medidas más destacadas de este plan de acción deberán ponerse en marcha antes del 31 de marzo de 2009.

Los jefes de Estado y de Gobierno del G-20 se reunirán de nuevo antes del 30 de abril de ese año para verificar que los compromisos se han cumplido, ya con la presencia del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama.

Los participantes en la cumbre de Washington se comprometen a reformar las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Banco Mundial (BM) y el Foro de Estabilidad Financiera para aumentar la representación y la participación de las economías emergentes.

También suscriben el principio defendido por Francia de que ningún mercado, producto ni actor financiero pueda escapar a la regulación o al menos a la supervisión. No obstante, los líderes insisten en que hay que evitar una regulación excesiva que ponga en riesgo el crecimiento y restrinja los flujos financieros.

Artículo íntegro publicado por el diario El Mundo con el título "Acuerdo para hacer más transparente el sistema financiero y estimular la economía" -16 de noviembre de 2008- por: Agencias


VER COMPLETA...

"Tijuana o la muerte sin fin". Reportaje dominical de El País


250 personas han sido asesinadas en dos meses por la guerra entre 'narcos' - 400 empresarios han trasladado sus familias a EE UU

Tijuana - 16/11/2008.- Del maletero del coche blanco, lentamente, van cayendo gotas de sangre. Ya hay un charquito y muchas moscas cuando llegan dos coches de policía. Ni siquiera acordonan la calle. Harían falta muchos metros de cinta y muchos policías para acordonar todas las calles de Tijuana donde aparecen ejecutados, con cabeza o sin ella, sumergidos en bidones de ácido o simplemente acribillados a balazos de AK-47 o AR-15, los fusiles preferidos de los sicarios.

Del maletero del coche blanco, lentamente, van cayendo gotas de sangre. Ya hay un charquito y muchas moscas cuando llegan dos coches de policía. Ni siquiera acordonan la calle. Harían falta muchos metros de cinta y muchos policías para acordonar todas las calles de Tijuana donde aparecen ejecutados, con cabeza o sin ella, sumergidos en bidones de ácido o simplemente acribillados a balazos de AK-47 o AR-15, los fusiles preferidos de los sicarios. Desde la noche del jueves a la del viernes han sido ejecutadas ocho personas en la capital del Estado de Baja California. La última, una niña de tres años.

-¿Qué andan haciendo aquí?

Nada más irse la policía, que se ha llevado en una grúa el coche blanco cargado de muertos, aparece un Ford Focus gris con las matrículas veladas por un plástico negro. El que va de copiloto -un tipo muy grueso, de unos 40 años- se encara con los únicos que aún quedan en la calle Romano, un reportero y dos fotógrafos. Les pregunta cómo se llaman, quiénes son, qué andan haciendo allí. Sin casi esperar respuesta, les advierte:

-No me gusta que estén aquí.

-¿Por qué?

-Porque éste es mi territorio.

-¿Su territorio?

-Ya fueron advertidos, señores. Que tengan un buen día...

El coche gris se marcha, lentamente. El tipo grueso aún tiene tiempo de hacer un gesto de váyanse con la mano. Los periodistas se quedan perplejos. Tal vez sólo sea un fanfarrón, pero a nadie le apetece quedarse a comprobarlo. Tampoco es factible llamar a la policía. Casi en ningún lugar de México ésa es una buena opción, pero en Tijuana lo es aún menos.

Hace sólo unos días, el Ejército detuvo y trasladó a la capital del país a 21 policías de la ciudad. Otros 17, viendo lo que se les venía encima, decidieron poner tierra de por medio y ahora están siendo buscados con la ayuda de Estados Unidos. Se les acusa de servir a un poderoso cártel de la zona, el de la familia Arellano Félix, protegiendo las rutas de la droga, entorpeciendo investigaciones oficiales, asesinando a sicarios rivales...

-Sí, los pudimos detener gracias a la confesión de El Güero Camarón...

A pesar de lo chistoso de su alias -algo así como la gamba rubia-, Luis Ramírez Vázquez fue hasta hace sólo unos meses uno de los personajes más peligrosos de Tijuana. Sus manos se mancharon muchas veces de sangre y siempre según los caprichos del mejor postor. Durante años fue un fiel servidor de los Arellano Félix, pero cuando el cártel empezó a fragmentarse -en buena parte por los embates del Ejército y de los federales- dejó a sus antiguos jefes y se alistó en una de las nuevas facciones, sin duda la más criminal, la que todavía dirige desde algún lugar de la frontera uno de los narcotraficantes más temidos, Teodoro García Simental, alias El Teo.

La vida de traidor no es fácil en Tijuana. Aquí no se piden explicaciones. Desde el 26 de septiembre pasado han sido ejecutadas en el Estado de Baja California 252 personas, el 90% de ellas pequeños traficantes. Los Arellano Félix pusieron precio a la cabeza del rubio, pero se les adelantó la policía.

El Güero Camarón fue detenido y no tardó en cantar. Su información resultó ser un filón. Uno de sus cometidos en las organizaciones a las que sirvió era encargarse de la nómina. Él pagaba a los policías corruptos. Se conocía de memoria sus nombres, sus caras, la tarifa por mirar para otro lado y otra más alta por utilizar el revólver. A mediados de esta semana, 46 policías de Tijuana fueron detenidos e interrogados. La mitad quedó libre por falta de pruebas. El resto fue trasladado en un avión del Ejército a la capital del país. El dispositivo de seguridad militar que el miércoles por la mañana los llevó desde el aeropuerto Benito Juárez hasta la sede de la policía fue tan numeroso que hasta corrió el rumor -ampliado por la televisión- de que el Ejército estaba tomando la sede central de la Procuraduría General de la República. Un portavoz se apresuró a desmentir una noticia que, aunque descabellada, no llegó a sorprender en un país curado de espanto:

-Todo está en orden. Sólo se trata de la escolta militar de los policías de Tijuana detenidos. No más que vienen muy acompañaditos.

Son las nueve de la noche del viernes. Desde los ventanales de la décima planta del hotel Marriot se tiene una magnífica vista de la ciudad. Un río de coches se encamina lentamente hacia la frontera con Estados Unidos. Otro río, no menos caudaloso, se dirige en dirección contraria hacia el concierto de Los Fabulosos Cadillacs, un grupo argentino de gira por México. La ciudad, como el resto del país, se resiste a claudicar ante el terror. Las calles están más vacías que antes, las madres no sueltan de la mano a sus hijos en ningún momento, los vecinos del norte cada vez cruzan menos la frontera para venir a emborracharse o a ligar pagando en alguno de los cientos de tugurios que le dieron fama a la ciudad. De este lado de la frontera, decenas de taxis amarillos esperan sin éxito que se obre el milagro, que los vecinos ricos pierdan el miedo y regresen con sus dólares y sus ganas de juerga.

Rommel Moreno observa el espectáculo. Más de 20 hombres fuertemente armados vigilan de día y de noche que nadie se le acerque sin autorización. Él es el procurador general de Baja California, una pieza fundamental en la doble lucha en que está embarcado el Gobierno de Felipe Calderón. Una batalla hacia afuera -contra el narcotráfico- y otra más difícil aún hacia adentro -contra los policías y los políticos corruptos-. Rommel Moreno casi nunca pierde la sonrisa:

-Tengo una misión y voy a cumplirla. Soy un hombre creyente y ahora lo que hay que hacer es limpiar el país de tanta delincuencia. Tenemos que volver a sentirnos orgullosos de México.

Los datos que se van desgajando de la conversación con el procurador no son muy halagüeños. Su misión es cambiar la realidad, no maquillarla. Por eso confirma con pruebas que la situación de violencia extrema -más de 4.200 asesinados por encargo en el país en lo que va de año- aún tardará en remitir. Sólo en Rosarito, una de las cinco ciudades de Baja California, hay 500 narcomenudistas -así se le llaman aquí a los pequeños traficantes de droga-. En Tijuana la cifra aumenta a 1.500.

Si se tiene en cuenta que los distintos cárteles están en plena disputa del territorio, que el 90% de las armas que se están utilizando son nuevas -recién compradas en alguna de las múltiples ferias que adornan el lado norte de la frontera- y que los continuos golpes de la policía y el Ejército no hacen más que abrir agujeros de poder que enseguida tienden a ser ocupados a tiro limpio... No hay muchos motivos para esperar que la pesadilla que vive México -y en especial estas zonas calientes de la frontera norte- vaya a mejorar a corto plazo.

Suena el teléfono móvil. Es uno de los fotógrafos que cubren para periódicos de todo el mundo la guerra que se libra en Tijuana. Es la cuarta vez que llama en el día. La primera vez fue muy de mañana, para informar del coche blanco que goteaba sangre. La segunda vez fue para informar de un tiroteo entre sicarios y policías con el resultado de una víctima inocente, el dueño de una tienda que tuvo la mala fortuna de cruzarse en la trayectoria de las balas. Las siguientes llamadas -enmarcadas por el sonido de las sirenas- empeoraron la situación.

La noche del viernes se fue fundiendo en drama hasta hacerse insoportable. La imagen estaba ayer en la portada de los diarios locales. Una niña de tres años -pantalón vaquero, camisa blanca- inerte sobre el asfalto, en medio de un charco de sangre. Sobre la foto, un titular: "Incontenible ola de balaceras y muertos".

Debajo, la historia, una más, la de un policía, Fredy Fernando Matunaga, acribillado a balazos cuando circulaba en su coche acompañado de su familia. Los disparos en ráfaga de los fusiles AR-15 de los sicarios ni siquiera dudaron ante la presencia de la niña Jessy.

La desbandada ya ha llegado. Más de 400 empresarios han sacado a sus familias de la ciudad para ponerlas a salvo al otro lado de la frontera. Ellos van y vienen cada día u ocupan algunos de los apartamentos de máxima seguridad que ya se empiezan a construir para adaptarse a la nueva realidad. El perfil de una ciudad joven -apenas 140 años de historia- y tradicionalmente alegre está cambiando. Hay agencias que ayudan a las familias pudientes a pasar desapercibidas. Fuera la vida social, los lujos, los coches caros, la vida en escaparate. Hay empresas de vehículos blindados que se anuncian en los periódicos locales exhibiendo su máxima cualidad: el blindaje no se nota...

-Pero ni eso sirve ya -dice un agente de la policía federal-. Ya no se secuestran ricos. Será porque se fueron o porque llevan una escolta difícil de superar, lo cierto es que ahora cualquiera puede ser secuestrado. Los narcotraficantes necesitan dinero urgente con que pagar las drogas y las armas.

Durante años, la guerra de la droga en México -también aquí en Tijuana- era la guerra de los otros. Había muertes, muchas menos, y eran entre las bandas. Había secuestros, muchos menos, y las víctimas estaban entre el pequeño círculo de los que podían pagar un rescate muy alto. Ahora es distinto. La incontenible ola de balaceras y muertos ya se lleva por delante a gente inocente, ya la guerra no se libra en los arrabales conflictivos, sino que ha bajado, ya está aquí, en las colonias más tranquilas. Y entre los secuestrados hay médicos, arquitectos, dueños de tiendas de comestibles...

-Estaban sentados allí, delante de la banda.

El Negro Durazo es un restaurante muy popular en Tijuana. Sus dueños, procedentes de Sinaloa, ya llevan 10 años aquí y se han hecho con una clientela amante de sus tacos de camarón enchilado y del ruidoso sonido de la tambora. Hace sólo unos días, había 15 mesas ocupadas, sonaba la orquesta y los niños, como hoy, se divertían con un payasito que les regalaba globos.

-Fue en cuestión de segundos. Llegaron dos o tres, se fueron para la mesa donde estaban comiendo dos hombres jóvenes y ta-ta-ta-ta, los dejaron fritos. Traían puros cuernos -los fusiles AK-47- y, cuando el fotógrafo del restaurante los miró, también lo mataron. La gente se escondió debajo de las mesas, en el baño, hubo quien quebró los cristales y brincó por las ventanas...

Han pasado unos días y el restaurante vuelve a estar lleno. Incluso el camarero del Negro Durazo, que confiesa no haber dormido desde entonces, ensaya una sonrisa y una broma para quitarle hierro a la realidad.

-El restaurante se quedó vacío en segundos y, oiga, nadie regresó a pagar.

Se compra casa de secuestrado con su dinero

Ya se han dado tres casos. Salvo algunos detalles, la historia de los tres es muy parecida. Una familia pudiente que, por miedo a la inseguridad creciente, decide abandonar Tijuana y trasladar su residencia a Estados Unidos. A continuación, pone en venta la casa, por lo general de alto precio, en algunas de las zonas residenciales, frente a la costa del Pacífico. Aparece un comprador de aspecto inmaculado y dinero contante y sonante. La operación se cierra y, unos días después, el antiguo dueño de la casa o alguno de sus familiares sufre un secuestro en México o, incluso, en terreno estadounidense (en el último año se han contabilizado 32 secuestros en California).

La banda de secuestradores hace saber a la familia que no va a admitir mentiras. �Sabemos que dispone medio millón de dólares en billetes, nos lo tiene que entregar si quiere volver a ver a su esposo con vida�, fue uno de los mensajes. De producirse, la denuncia a la policía �¿a qué policía?� nunca concluye con resultados positivos. No hay que olvidar que en México el 98% de los delitos queda impune. Jamás se demuestra que el comprador del chalé y los secuestradores son parte de un mismo y siniestro engranaje para conseguir el dinero del vendedor. El resultado: las familias se han quedado sin casa y sin dinero y con un miedo insuperable para volver a México.

Las autoridades mexicanas han constatado que, desde hace unos meses, el Estado de California está sufriendo un aumento considerable de la delincuencia. Y espera que eso lleve a EE UU a establecer mecanismos conjuntos de lucha contra el crimen, como un mayor control en la venta de armas.

Reportaje íntegro publicado en diario El País con el título "Tijuana o la muerte sin fin" -16 de noviembre de 2008- por: Pablo Ordaz



VER COMPLETA...